Ayuda en Español

Leaf-Seeds-of-Life

La falta de conocimiento sobre Violencia Domestica es una de las causas de el porque impacta a tantas personas en toda comunidad sin importar edad, estatus economico, raza, religion ni nacionalidad. Su interes en aprender mas de esta amezana mayormente silenciosa en nuestras comunidades es un paso importante hacia la eliminacion de la verguenza que caracteriza esta condicion en los sobrevivientes.

Aprenda a como reconocer las senales de la Violencia Domestica, el Abuso y la Negligencia o Abandono. Descubra que puede hacer cuando vea esas senales, como prevenirla antes de que suceda, y como asisir a traer esperanza al corazon de las mujeres afectadas

Sobre Violencia Domestica

La Violencia Domestica es un patron de comportamientos utilizados para establcer poder y control sobre otra persona a travez de temor e intimidacion; amenudo utilizando amenazas o acciones violentas. La Violencia y el Abuso son motivados por la necesidad de controlar, humillar, dominar y herir.

La Violencia Domestica se intesifica con el tiempo. Los que abusan amenudo parecen maravillosos inicialmente, pero gradualemente comiezan a mostrar senales de comportamientos mas controladores y agresivos.

El abuso puede comenzar con comportamientos que pueden ser minimizados facilmente, como lo son los celos, posesividad, o falta de confianza. Los que abusan casi siempre pediran disculpas profusamente por sus acciones y trataran de convencer a la persona que estan abusando que todo lo hacen por amor. Lo que al principio puede ser inofensivo, como querer que la pareja pase todo el tiempo con ellos porque la quieren tanto; escala a un control extremo y abuso eventual (amenazas de lesionar o matar a la victima si hablan con alguien, etc.).

Algunos ejemplos de los comportamientos de inicio son:

Para ayuda anonima y confidencial, disponible 24/7, llamar al Hotline Nacional de Violencia Domestica al 1-800-799-7233 (SAFE) or 1-800-787-3224 (TTY).

Conoce las SeÑales

La violencia occure en la relaciones donde una persona se siente titulado a dominar y controlar a su pareja; y decide utilizar el abuso para ganar y mantener control. En relaciones donde la Violencia Domestica existe, siempre hay una persona primaria que utiliza amenazas o actos de violencia como una constante fuente de poder, control y abuso en la relacion.

Para terminar con la violencia y el abuso, todos necesitamos ser parte de la solucion. Buscando educarse y educar a otros, ayudando a un familiar o amistad que este siendo abusado, hablar del tema y ser un observador vigilante todos son ejemplos de formas en la que usted puede ayudar.

Conozca las senales de los comportamientos y las relaciones abusivas:

  • Imponer reglas estrictas y control sobre asuntos financieros y sociales, incluyendo la apariencia
  • Necesidad de contacto constante, incluyendo textos excesivos, llamadas y contacto personal
  • Abuso emocional y crítica extrema, incluyendo insultar a una pareja frente a otros
  • Celos extremos y posesividad
  • Un persona que muestra miedo alrededor de su pareja
  • Aislamiento y celos de familiares y amigos, incluyendo volver a los miembros de la familia unos contra otros
  • Cancelación frecuente de planes en el último minuto
  • Lesiones o explicaciones inexplicables que no tiene sentido
  • Descuido de las necesidades básicas
  • Acoso y/o Acecho
  • Falta de privacidad (lee textos, correos electrónicos, etc.)
  • Desánimo frente al potencial de la superación personal, educación superior, promociones, etc.
  • Decirle a la víctima que nunca puede hacer nada bien, avergonzar, degradar o abochornar a la víctima  
  • Mostrar celos de la familia y amigos de la víctima y el pasado, finalmente desalentando a la victima de pasar tiempo con la familia o amigos
  • Acusar a la víctima de hacer trampa o de traiciones
  • Tomar el dinero de la víctima o negarse a darles dinero para gastos, controlando todo el dinero en el hogar
  • Intimidar, amenazar o actuar de manera que asuste a la persona que está abusando; incluyendo el uso de armas para hacerlo
  • Controlar a quién ve la víctima, a dónde va o qué hace
  • Dictando cómo la víctima se viste, lleva el pelo, etc.
  • Acechar a la víctima o monitorear cada movimiento de su víctima (en persona, internet, dispositivos como GPS)
  • Evitar que la víctima tome sus propias decisiones
  • Decirle a la víctima que es una mala madre o amenazas de herir, matar o quitarle a sus hijos
  • Amenazar con herir o matar a los amigos, seres queridos o mascotas de la víctima
  • Presionar a la víctima para que tenga relaciones sexuales cuando no quieren o hacer cosas sexuales con las que no se sienten cómodos
  • Forzar el sexo con otros
  • Negarse a usar protección al tener relaciones sexuales o sabotear anticonceptivos
  • Presionar u obligar a la víctima a consumir drogas o alcohol
  • Evitar que la víctima trabaje o asista a la escuela, acosando a la víctima en cualquiera de los dos, manteniendo a su víctima despierta toda la noche o hacerla llegar tarde para que no desempeñe bien su trabajo o su responsabilidades escolares
  • Destruir la propiedad de la víctima, utilizar eso como castigo (romper posesiones sentimentales) o aterrorizar a la víctima para que se someta.
  • Fuerza que puede incluir, pero no se limita a uso o exhibición o un arma, maltrato físico o inmovilización de la víctima (mantener, sujetar físicamente, o empujar)
  • La crueldad hacia los animales o los niños, castiga brutalmente o es insensible al dolor de los demás. Puede esperar que los niños tengan un desempeño más allá de sus capacidades (es decir: azotar a un niño de 2 años por mojar un pañal)

Sobre Jovenes Vulnerables

Actualmente hay más de 500,000 niños y jóvenes en el Sistema de Cuidado de Crianza, muchos de los cuales experimentan situaciones dificiles, y tambien cambios bruscos y frecuentes en su vida familiar. A menudo estos jovenes tienen experiencias que incluyen violencia, abuso y negligencia desde una edad temprana.

A la edad de 18 años, aproximadamente 24,000 adolescentes cumplen la mayoria de edad en el Sistema de Cuidado de Crianza (Foster Care System) y se espera que se reubiquen y continúen sus vidas por su cuenta. Casi la mitad aún no se han graduado de la escuela secundaria, y frecuentemente estos adolescentes se encuentran sin un lugar para vivir, transporte o trabajos para sobrevivir. La mayoría ni siquiera posee las habilidades para prosperar por sí mismos y son incapaces de mantenerse economicamente.

Al ayudar a que este proceso de transicion a la edad adulta sea fluido, estamos evitando que estos jóvenes se vuelvan a alternativas insalubres e incluso peligrosas por desesperación. Apoyar a estos jóvenes es una prioridad para la Fundación Semillas de la Vida (Seeds of Life Foundation), ya que trabajamos para romper y prevenir el patrón de violencia doméstica, abuso y negligencia para nuestras generaciones futuras.

Después de llegar a la edad de 18 años de edad, más del 26% de los niños se quedarán sin hogar instantaneamente.

Estudios nacionales han demostrado que dentro de los tres (3) años de dejar el Sistema de Cuidado de Crianza (Foster Care System) a los 18 años:

  • 40% se quedaron sin hogar
  • 10% se quitan su propia vida a travez del suicidio
  • 40% estaban recibiendo asistencia pública o fueron encarcelados, 13% dentro del estado de la Florida
  • 40% estan experimentado abuso de drogas o alcohol
  • 46% no había terminado la escuela secundaria, 25% no terminará la escuela secundaria jamas
  • 51% estan desempleados
  • El 84% se convierten en padres, con más del 70% de las niñas quedando embarazadas fuera del matrimonio
  • A los 26 años, solo el 3% de los jóvenes obtendrán un título universitario, aunque más del 70% sueñan algún día con asistir a la universidad.

Esta realidad se complica aún más cuando se ve agravada por la experiencia de la violencia doméstica, el abuso o el abandono mientras estos jóvenes vivían con sus familias o en Cuidado de Crianza (Foster Care):

  • Alrededor del 30% de los niños maltratados y desatendidos abusarán más tarde de sus propios hijos, continuando el horrible ciclo de abuso
  • El 36% de las mujeres en prisión en los EE.UU. fueron abusadas cuando eran niñas
  • Los niños que sufren abuso infantil y negligencia tienen aproximadamente 9 veces más probabilidades de involucrarse en actividades criminales
  • El 60% de los niños han estado expuestos a violencia, delito o abuso en sus hogares, escuelas y comunidades
  • Casi el 40% de los niños fueron víctimas directas de 2 o más actos violentos, y 1 de cada 10 fueron víctimas de violencia 5 o más veces
  • Casi 1 de cada 10 niños vio a un miembro de la familia agredir a otro miembro de la familia
  • Mientras están en Cuidado de Crianza (Foster Care), las encuestas que se remontan a décadas atrás muestran que del 25% hasta el 40% de los niños en dicho sistema denuncian haber sido abusados o descuidados

Estos números impactantes llevan a la Fundación Semillas de Fe (Seeds of Life Foundation) a apoyar a los jóvenes que salen del sistema de Cuidado de Crianza (Foster Care), para asegurarse de que tienen transiciones exitosas al mundo real; así como abogar por la importancia de la adopción y la crianza responsable.

¿Como puede usted ayudar?

Donar suministros escolares

Contribuir regalos de graduación

Donar y/o Participar en uno de nuestros muchos eventos familiares y fiestas navideñas

Proporcionar transporte para abrir cuentas bancarias, citas médicas, entrevistas de trabajo

Proporcionar vivienda de transición y/o de bajo costo

Contribuir con artículos y/o muebles para el hogar para ayudar a establecer sus primeros hogares

Donar ropa y/o productos de higiene

Conviértase en mentor

Conviértase en un Tutor Escolar

Conviértase en maestro o contribuya con sus habilidades – Habilidades básicas para la vida: salud, nutrición, cocina, finanzas

Contribuir con su experiencia a través de la Formación Vocacional

Proporcionar oportunidades de empleo

Donar vehículos

Conviértase en orador o defensor

Proporcionar valioso tiempo de emisión de televisión o radio, o espacio de publicación

Donar al Fondo de Asistencia Educativa Semillas de Fe

Y sobre todo, sé un amigo, dispuesto a escuchar y ayudar. Usted puede marcar la diferencia contribuyendo con una donación en efectivo o convirtiéndose en voluntario en cualquiera de nuestros Programas o Comités.

X